21137
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-21137,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.8,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive
PEPCH

Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Rota

El  Conjunto Histórico de Rota -declarado  Bien de Interés Cultural, por Decreto 229/2003, de 22 de julio- ocupa el borde sureste del núcleo urbano del municipio, rodeado por el mar en tres de sus lados. Su originario recinto amurallado, concebido bajo la línea orgánica medieval es unitario, estático y autónomo, su forma curva rodeaba a la villa, encerrándolo en un óvalo imperfecto.

 

La redacción  de un Plan Especial de Protección de un Conjunto Histórico  como el de Rota  no sólo es el resultado de un precepto legal de obligado cumplimiento. Es en primer lugar, un instrumento destinado a garantizar  la tutela de un Bien de Interés Cultural particularmente rico y complejo. Tutela encaminada a gestionar la protección, salvaguarda y trasmisión a las generaciones venideras de sus valores patrimoniales. Y, en segundo lugar, una oportunidad de modernizar la gestión patrimonial y urbanística del Conjunto Histórico, asumiendo la administración Local, nuevas responsabilidades, aproximándolo, por tanto a la ciudadanía.

 

El Plan Especial del Conjunto Histórico de Rota debe, por ello, tener por objeto regular en el mismo toda actividad urbanística que se desarrolle, ya sea de iniciativa pública o privada, de manera que se garantice la preservación, mejora e incremento de los valores de la ciudad histórica y su entorno inmediato, así como, promover una mejora general del área, compatibilizando la preservación de los valores del tejido urbano existente con un desarrollo sustentable del mismo en base a los criterios de actuación expuestos a continuación.

CRITERIOS DE ACTUACIÓN DEL PEPCH
01.
Protección del patrimonio

La protección del patrimonio urbano, definida como conservación de un área urbana con particular significación histórica y cultural, en tanto es el núcleo fundacional de la ciudad, el origen de la Rota actual.

02.
Desarrollo futuro

La ordenación del área y de sus relaciones con el contexto urbano, estableciendo las condiciones de su desarrollo futuro, y las normas que regularán la edificación y los usos del suelo.

03.
Calidad de vida

La mejora del área, concebida como la creación activa de las condiciones para la mejor calidad de vida de su población flotante y para la mayor productividad de las actividades allí localizadas.

FASES

Programa de trabajo

El programa de los trabajos que se presenta como primer documento en el proceso de redacción del Plan Especial de protección del Conjunto Histórico de Rota (PEPCH_ROTA) pretende establecer de forma pormenorizada las bases metodológicas y operativas con las que se plantea por el Equipo Redactor realizar los trabajos, una vez que cuente con la conformidad o las observaciones de los Servicios Técnicos Municipales. También se detalla, sintéticamente, el proceso, el alcance y los contenidos de cada uno de los hitos, así como los plazos estimados en la producción de cada uno de dichos hitos o fases, distinguiendo entre los tiempos brutos y los tiempos netos.

Se proponen las siguientes fases operativas:

FASE 01.
Programa de Trabajo y Solicitud de Información
COMPLETADA
FASE 02.
Participación Pública
COMPLETADA
FASE 03.
Borrador del Plan, Documento Ambiental Estratégico y solicitud de inicio de Evaluación Ambiental Estratégica
COMPLETADA
FASE 04.
Documento de Aprobación Inicial
COMPLETADA
FASE 05.
Información Pública
COMPLETADA
FASE 06.
Informe de Alegaciones
COMPLETADA
FASE 07.
Documento apto para la Aprobación Provisional, o en su caso, de una nueva Aprobación Inicial
COMPLETADA
FASE 08.
Documento para Aprobación Definitiva
COMPLETADA
FASE 09.
Texto Refundido, en su caso
COMPLETADA
DESCARGAS

Documentación disponible

PROGRAMA DE TRABAJO
PRIMER INFORME
INFORME SOBRE BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CATALOGADOS. CONSEJERÍA DE CULTURA
DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO
BORRADOR PEPCH ROTA
ADMISIÓN A TRÁMITE DE LA SOLICITUD DE INICIO
INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO
PUBLICIDAD BOJA INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO
DECRETO DE APROBACIÓN INICIAL
DOCUMENTO APROBADO INICIALMENTE
ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL. DECRETO 2019-2962
ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL. DIARIO CÁDIZ 27 DE JUNIO
ANUNCIO APROBACIÓN INICIAL. VIVA ROTA 4 DE JULIO
Solicitud de información a la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico
Solicitud de información al Servicio de bienes culturales de la Delegación Territorial de Cádiz
Solicitud de información al Servicio de urbanismo de la Delegación Territorial de Cádiz
Solicitud de información al Servicio de vivienda de la Delegación Territorial de Cádiz
Publicación Aprobación Inicial BOP Cádiz 122. 28 de junio de 2019
Memoria de la exposición pública y participación
Informe de alegaciones
Informe de la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y del Mar
Informe Sectorial de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía
Informe Sectorial de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental
Informe Sectorial de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente
Informe Sectorial en materia urbanística de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Informe Sectorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, relativo a la Función Social de la Vivienda
Documento Aprobado Provisionalmente
Informe de Alegaciones
Informe Técnico
Resolución Decreto
Informes sectoriales de ratificación recibidos tras la aprobación provisional. Oficio de Alcaldía
Informes sectoriales de ratificación recibidos tras la aprobación provisional
Informe Técnico
Informe Secretaría General para Aprobación definitiva
Informe de Intervención
Certificado Acuerdo Pleno de Aprobación Definitiva
DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA
TEXTO REFUNDIDO