FASE 5
21688
page-template-default,page,page-id-21688,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.8,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive
Title Image

FASE 5

PEPCH ROTA

Información Pública

Con la Aprobación Inicial del Plan Especial se abre un periodo de información pública durante el cual debe producirse la contrastación social de las concretas soluciones de planeamiento. Se realizará la exposición pública de la documentación conforme al detalle concreto que proponga el Ayuntamiento, proponiéndose desde ahora que la misma se dirija tanto a las instituciones y a las organizaciones sociales, como a los ciudadanos en general, al objeto de facilitar un análisis objetivo, neutral, sin predisposiciones, utilizando diversos soportes que permitan su efectiva finalidad, y contando con la participación de los medios locales de comunicación. También se proponen reuniones concretas de información y debate con: asociaciones empresariales de diverso signo, profesionales de la arquitectura, colectivos ecologistas, asociaciones de vecinos, y otros colectivos sociales y públicos.

También, y de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones, se incorporará a la página web específica el contenido del documento aprobado inicialmente del PEPCH_ROTA para el conocimiento público en general, y para que se puedan realizar cuantas aportaciones se estimen oportunas en este trámite procedimental

Además de los paneles propios en una Exposición Pública, se realizará el siguiente soporte documental:

  • Cd ́s con el documento íntegro, previa solicitud.
  • Redacción de un documento de síntesis, de aproximadamente 20 A4, con la identificación y descripción de las propuestas más relevantes, al objeto de poder tener una visión más concreta de los contenidos del documento. Será también incluido en la página web.
  • Redacción de una presentación en formato Power Point, o Prezi, al objeto de que se constituya en soporte introductorio en aquellas presentaciones presenciales que se organicen por el Ayuntamiento.
  • Elaboración de un documento divulgativo, con una extensión no superior a 3 A4, que servirá de fuente de referencia para aquellos profesionales de la comunicación que hayan de realizar anuncios, reclamos y soportes informativos tradicionales (prensa, boletines, etc).
  • Elaboración de un tríptico para su difusión en reuniones, organismos oficiales, etc.

 

Igualmente, el Documento de Plan Especial aprobado inicialmente debe remitirse a a los órganos y entidades gestoras de intereses públicos afectados al objeto de solicitar los preceptivos informes, que pueden ser vinculantes o no. De especial relevancia se considera el preceptivo y vinculante informe de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Buzón

[contact-form-7 id=»21235″ html_class=»default»]